Ejemplos de antítesis La antítesis es un recurso literario o figura retórica que consiste en presentar dos cosas, expresiones o ideas opuestas. También se
Mes: abril 2012
Ejemplo de onomatopeyas
Definición de onomatopeya Definición de onomatopeya. Las onomatopeyas se caracterizan porque intentan imitar, más o menos de cerca, el sonido característico de aquello a lo
Ejemplos de diptongos
Ejemplos de diptongos Definición de diptongo Definición de diptongo: Un diptongo se da cuando pronunciamos dos vocales en la misma sílaba (la H muda no
diptongo homogéneo
Diptongo homogéneo Los diptongos homogéneos se producen cuando las dos vocales que forman el diptongo son débiles o cerradas (como también se denomina a
Diptongo decreciente
Diptongo decreciente Los diptongos decrecientes son quel tipo de diptongos en el que aparece primero una vocal abierta o cerrada (A,E,O) y después una
Diptongo creciente
Diptongo creciente En los diptongos crecientes primero nos encontramos una vocal débil o cerrada (I,U) y a continuación una vocal fuerte o abierta (A,E,O).
Clases de diptongo
Clases de diptongo En primer lugar, los diptongos se clasifican en tres tipos: * Diptongo creciente (DF) * Diptongo decreciente (FD) y
Diptongo ie
El diptongo ie Es un diptongo de tipo creciente (vocal cerrada más vocal abierta). Palabras con ejemplos de este tipo de diptongo: viento cierra sierra
diptongo io
Diptongo io EL diptongo io es un diptongo creciente, puesto que primero aparece una vocal débil o cerrada (la i) y luego una vocal fuerte
diptongo ia
Ejemplos de diptongo ia (diptogo de tipo creciente) novia ciática cianuro diálisis Alemania Austria Poloria Soria sepia sipia copia noria escoria bazofia panoplia Amalia Eulalia