Opiniones e información ENLA.NET

Historias del bucle, opinión

Historias del bucle, crítica

Calidad como producto de entretenimiento: 3
Calidad artística: 5*
Calidad de los actores: 5 .

Opinión corta

Serie  de ciencia-ficción (más o menos) extremadamente aburrida. Intenta algunas reflexiones sobre la existencia humana y los sentimientos. Posiblemente la serie más leeeenta desde que la moda del formato de series lentas abusa de nuestro tiempo.
Historias del bucle no se la recomendaría a nadie en especial, la verdad. Adolescentes que  empiecen a sentir inquietudes sobre la vida…  Y hayan leído aún poco. Para muy fans  de Simon Stålenhag…

Crítica amplia

Le concedo un 5 en cuanto a calidad artística, porque tiene el indudable mérito de  intentar ser una obra de arte, pero no lo consigue ni de lejos.

Se supone que los 8 episodios de la serie intentan trasladar al cine  (televisión) el universo del artista gráfico sueco Simon Stålenhag. La verdad es que era un reto difícil y el fracaso es bastante considerable.

El Bucle ibas a ser el mejor  acelerador de partículas jamás construido y su núcleo es el Eclipse, que viene a ser algo así como el superprocesador de la serie Devs. Los restos del Bucle son el decorado de fondo que convive junto a las edificaciones rurales del pueblo y los paisajes naturales.

Como artbook, como producto gráfico el libro de Simon Stålenhag deslumbra, aunque el reconocimiento de su talento gráfico no es unánime y su talento poético-narrativo, muy discutido y discutible. Oír hablar a Stålenhag de sus influencias produce escalofríos, tal es el gazpacho que tiene en su cabeza el pretencioso dibujante/escribiente.

Su narrativa es arbitraria y superficial, pero en la serie eligen convertirla, o mejor traducirla, en puro aburrimiento. La originalidad de las imágenes de Stålenhag, pasa a ser un elemento visual muy pobre en la serie. Convertidas sus imágenes en imágenes animadas, desaniman: no hacen honor al dibujante.
No había ninguna razón para pasar ese relato gráfico al formato cine; además, era imposible.

El fondo (y e l tono) narrativo es muy discutible, juega sin profundidad con temas archisabidos y no va, en definitiva, a ningún sitio. Cae una y otra vez en lugares comunes de las “distopías” (qué asco de palabra)  más insustanciales y,  como acción o aventura de ciencia-ficción, nada de nada.

Los episodios son muy irregulares. El primer capítulo es una patada en la barriga al ya sobadísimo tema de las paradojas de los viajes en el tiempo y el tema del doble. Lo mismo pasa con las “puertas a otros mundos” o la “detención del tiempo” de otros capítulos… Se cogen con pinzas motivos ya sobadísimos de ciencia-ficción y se usan como excusa para pueriles reflexiones psicológico-existenciales.
Lo más gráfico que se puede decir es que cada capítulo da lo justo para un cortometraje de 5 minutos.  Esa es la pura verdad. Todo lo demás es abuso del espectador/televidente de pago y mucha farfolla visual sin fundamento.

Los actores son irregulares.  Algunos actúan primorosamente y otros son tan irrelevantes como el resto de cada episodio.
Algo parecido podría decirse de la fotografía, a veces lo mejor, aunque no sirva para nada sustancial nunca.

 

 

Mandarinas “Leanri”, una variedad premium

Orígenes de la variedad

La mandarina tiene una historia fascinante que se remonta a miles de años atrás. Aquí tienes algunos datos interesantes sobre su origen:

  1. China: La mandarina es originaria de China, donde se cultiva desde hace más de 3,000 años. Se cree que los chinos comenzaron a cultivar mandarinas alrededor del siglo 12 a.C..
  2. Nombre: El nombre “mandarina” proviene de los mandarines, los altos funcionarios de la

Las mejores apps de caminar para tu móvil

Top de las 9 mejores

Si buscas un estímulo para hacer más ejercicio y adelgazar, mantenerte en buena forma o simplemente cuidar tu salud, las aplicaciones que cuentan tus pasos o podómetros resultan sin duda un buen acicate. Dispones desde algunas muy simples que simplemente llevan un recuento de lo que caminas a otras muy complejas con infinidad de funciones y estadísticas … Seguir leyendo

Arlita o arcilla expandida en el huerto  y jardín

 

La arlita, también conocida como arcilla expandida, ripiolita o leca, es un material de origen natural que se utiliza en la jardinería para mejorar las cualidades físicas del sustrato. Estas bolitas principalmente favorecen al drenaje y evitan los posibles encharcamientos por exceso de riego en macetas

Salir de la versión móvil