Las clases de géneros literarios

Resumen de géneros literarios y subgéneros

Los tipos principales de géneros literarios principales son el lírico, el épico y ea dramático, actualmente identificados con la poesía, la narrativa y el teatro, respectivamente.

  1. LA LÍRICA
    En la lírica (o poesía) se expresa el mundo interior del autor, a través de la voz personal  que transmite el universo subjetivo.
    La lírica era una composición cantada. Por eso, va asociada a un ritmo poético. Es habitual que en ella aparezca la rima. No todas las composiciones líricas tienen una rima necesariamente.
    En los textos líricos en verso se analiza: la métrica (número de sílabas), el tipo de estrofa (agrupación de versos) y el tipo de rima (consonante o asonante)
  2. LA ÉPICA
    En la épica (o narrativa) se relatan sucesos con unos personajes en un tiempo y espacio mediante un narrador, que cuenta los hechos.
    Las antiguas narraciones épicas eran orales y estaban compuestas en un verso. También se cantaban acompañadas de  música. Posteriormente, los géneros narrativos pasaron a escribirse en prosa.
    Los principales géneros narrativos son el cuento y la novela.
    En las narraciones se tienen en cuenta las diversas técnicas que intervienen en su creación:
    -El punto de vista (cómo es el narrador de los hechos).
    -La estructura (la disposición externa e interna del material narrativo).
    -El tratamiento del tiempo y del espacio.
    -La caracterización de los personajes.
  3. LA DRAMÁTICA
    En la dramática (o teatro) se representa una acción en un tiempo y un espacio mediante unos personajes que dialogan.
    Tienen su origen en la antigua Grecia y surgieron asociadas al tema religioso. Además de los géneros fundamentales como la tragedia, la comedia y el drama.
    En la obra dramática se desarrolla una acción. El tratamiento de la estructura de esa acción dramática puede ser tan variado como en el caso de la narrativa.
    Lo que caracteriza mas propiamente al texto dramático es:
    -La estructura externa (actos, escena o cuadros).
    -La aparición de acotaciones.
    -Los modos del discurso (el diálogo, el monólogo o soliloquio y el aparte).

 

Nuevas series

En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin

Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo

Cómo podar un limonero

La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo

Bisílabas

Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.

100 ejemplos de bisílabos

 Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo