Opiniones e información ENLA.NET

clases de sílabas

Clases de sílaba

 

La sílaba puede clasificarse de maneras diferentes sgún el criterio que se adopte para clasificarlas.

 

De este modo, podemos distinguir:

  1. Tónicas (ver sílaba tónica). Cuando la sílaba es la que se pronuncia con mayor intensidad en la palabra (recae sobre ella el llamado acento de intensidad) CAN-to. PE-rro , li-MÓN ocaSIÓN, remoJÓN, doLOR, DONde (ver sílaba tónica )
  2. Átónas (ver sílaba átona).  Cuando una sílaba no es la que se pronuncia con más intensidad dentro de su palabra. canTO,peRRO,LImón,O-CA-sión, RE-MO-jón, DO-lor, donDE (ver sílaba átona )

 

  1. Abiertas: Las que no acaban en consonante (pueden terminar en voca, diptongo o triptongo).
    Ejemplo: Ca-sa (ver sílaba abierta)
  2. Cerradas o trabadas: Las que acaban en consonante.
    Ejemplo: con-tar (ver sílaba cerrada )

 

  1. Monofonemáticas. Formadas for un solo fonema: Y, O, AH, OH (recordemos que la hache no se pronuncia)
  2. Bifonemáticas: Integradas por dos fonemas: LA, NO, EN, QUE (la u no suena), HOY, AL
  3. Trifonemáticas: cuando las forman tres fonemas: REY, HUIS, VOY, LAS, VEN
  4. Polifonemáticas: las de 4 o más de cuatro fonemas: BUEY,  LIÁIS, FIÉIS

 

  1.  Vocálicas.- Aquella clase de sílabas formadas sólo pr vocales (una o más, si es un diptongo.)  HOY, OH, AH, Y, O, A-la, AI-re
  2.  Consonánticas. Clase de sílaba en la que hay al menos una consonante (la H no cueta al ser muda): EL. LA, LOS, DAR-DOS,YO

 

  1. Sílabas directas. Cuando en la sílaba hay una consonante antes que la vocal (o diptongo o triptongo. Da, Me, te, ca-ra, li-ma, bo-ca.
  2. Sílabas inversas: Sí hay una vocal o varias (diptongos y triptongos) antes de la consonante(s). INS-tan-te, AUS-pi-cio
  3. Sílabas mixtas: En esta clase de sílabas, la sílaba se abre y se cierra con consonantes y en medio aparece la vocal o vocales (si se trata de un diptongo o un triptongo). Sol, mar,tez,hoz,pus, cas-tas, pas-tar, cuen-tas, puen-tes
  4. Sílabas densas ( o trabadas). Las sílabas densas son aquellas que incluyen grupos consonánticos dobles con L o R (BR,PR,PL…etc) . También se les llama sílabas trabadas, pero esta denominación crea cierta confusión por ser más frecuente llamar trabadas a las que no son abiertas (ver arriba). PLA-to, PLAN, PRON-to, BRAN-quia, FLAN-co

Mandarinas “Leanri”, una variedad premium

Orígenes de la variedad

La mandarina tiene una historia fascinante que se remonta a miles de años atrás. Aquí tienes algunos datos interesantes sobre su origen:

  1. China: La mandarina es originaria de China, donde se cultiva desde hace más de 3,000 años. Se cree que los chinos comenzaron a cultivar mandarinas alrededor del siglo 12 a.C..
  2. Nombre: El nombre “mandarina” proviene de los mandarines, los altos funcionarios de la

Las mejores apps de caminar para tu móvil

Top de las 9 mejores

Si buscas un estímulo para hacer más ejercicio y adelgazar, mantenerte en buena forma o simplemente cuidar tu salud, las aplicaciones que cuentan tus pasos o podómetros resultan sin duda un buen acicate. Dispones desde algunas muy simples que simplemente llevan un recuento de lo que caminas a otras muy complejas con infinidad de funciones y estadísticas … Seguir leyendo

Arlita o arcilla expandida en el huerto  y jardín

 

La arlita, también conocida como arcilla expandida, ripiolita o leca, es un material de origen natural que se utiliza en la jardinería para mejorar las cualidades físicas del sustrato. Estas bolitas principalmente favorecen al drenaje y evitan los posibles encharcamientos por exceso de riego en macetas

Salir de la versión móvil