Definición de onomatopeya
Tabla de contenidos
Definición de onomatopeya.
Las onomatopeyas se caracterizan porque intentan imitar, más o menos de cerca, el sonido característico de aquello a lo que se refieren.
Ejemplo de onomatopeyas
Ejemplos de onomatopeya son, pues, TARAREAR, RONRONEO o ¡BUMBA!
Algunas onomatopeyas son casi meras expresiones o interjecciones sin sentido y estas suelen ser las que más se aproximan al sonido de aquello a lo que aluden.
Por ejemplo: Y entonces hizo ¡catacrash! y se rompió
Otras onomatopeyas son palabras con sentido pleno y que constituyen sustantivos, verbos etc, como por ejemplo Se oyó maullar al gato
La onomatopeya es un fenómeno lingüístico y también un recurso literario fónico. Generalmente se estudia como un recurso independiente, pero, con mucha lógica, también es incluido en otras clasificaciones como un subtipo de la aliteración (recurso en el que con la repetición de sonidos se pretende conseguir un determinado efecto estilístico o expresivo).
Un ejemplo de onomatopeya literaria en un poema ( se intenta imitar el sonido de la campana):
Suena la campana aldeana
su diana
Ejemplos de onomatopeyas
- El croar de las ranas
- El reloj hacía tictac
- ¡Guau guau!
- ¡Cataplum!
- Chinchín (brindar)
- El pájaro hizo pío-pío
- El piar de los pájaros
- El maullido de los gatos
- EL zumbido de las abejas
- …Y ra-ta-ta-ta, se oyó el tableteo de la ametralladora
- cacarear
- El quiquiriquí del gallo
- ¡Bum!
- ta-ta-ri-ta-ri-ta-ri-ta-ri (corneta o tromepta)
- Berrear
Mandarinas “Leanri”, una variedad premium
Orígenes de la variedad
La mandarina tiene una historia fascinante que se remonta a miles de años atrás. Aquí tienes algunos datos interesantes sobre su origen:
- China: La mandarina es originaria de China, donde se cultiva desde hace más de 3,000 años. Se cree que los chinos comenzaron a cultivar mandarinas alrededor del siglo 12 a.C..
- Nombre: El nombre “mandarina” proviene de los mandarines, los altos funcionarios de la
Las mejores apps de caminar para tu móvil
Top de las 9 mejores
Si buscas un estímulo para hacer más ejercicio y adelgazar, mantenerte en buena forma o simplemente cuidar tu salud, las aplicaciones que cuentan tus pasos o podómetros resultan sin duda un buen acicate. Dispones desde algunas muy simples que simplemente llevan un recuento de lo que caminas a otras muy complejas con infinidad de funciones y estadísticas … Seguir leyendo
Arlita o arcilla expandida en el huerto y jardín
La arlita, también conocida como arcilla expandida, ripiolita o leca, es un material de origen natural que se utiliza en la jardinería para mejorar las cualidades físicas del sustrato. Estas bolitas principalmente favorecen al drenaje y evitan los posibles encharcamientos por exceso de riego en macetas