Ejemplo de onomatopeyas

Definición de onomatopeya

Definición de onomatopeya.
Las onomatopeyas se caracterizan porque intentan imitar, más o menos de cerca, el sonido característico de aquello a lo que se refieren.

Ejemplo de onomatopeyas

Ejemplos de onomatopeya son, pues, TARAREAR, RONRONEO o ¡BUMBA!

Algunas onomatopeyas son casi meras expresiones o interjecciones sin sentido y estas suelen ser las que más se aproximan al sonido de aquello a lo que aluden.

Por ejemplo: Y entonces hizo ¡catacrash! y se rompió

Otras onomatopeyas son palabras con sentido pleno y que constituyen sustantivos, verbos etc, como por ejemplo  Se oyó maullar al gato

La onomatopeya es un fenómeno lingüístico y también un recurso literario fónico. Generalmente se estudia como un recurso independiente, pero, con mucha lógica, también es incluido en otras clasificaciones como un subtipo de la aliteración (recurso  en el que con la repetición de sonidos se pretende conseguir un determinado efecto estilístico o expresivo).
Un ejemplo de onomatopeya literaria en un poema ( se intenta imitar el sonido de la campana):

Suena la campana aldeana

su diana

 

Ejemplos de onomatopeyas

 

  1. El croar de las ranas
  2. El reloj hacía tictac
  3. ¡Guau guau!
  4. ¡Cataplum!
  5. Chinchín (brindar)
  6. El pájaro hizo pío-pío
  7. El piar de los pájaros
  8. El maullido de los gatos
  9. EL zumbido de las abejas
  10. …Y ra-ta-ta-ta, se oyó el tableteo de la ametralladora
  11. cacarear
  12. El quiquiriquí del gallo
  13. ¡Bum!
  14. ta-ta-ri-ta-ri-ta-ri-ta-ri (corneta o tromepta)
  15. Berrear

Nuevas series

En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin

Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo

Cómo podar un limonero

La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo

Bisílabas

Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.

100 ejemplos de bisílabos

 Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo