Sílaba cerrada
Definición de sílaba cerrada
Una sílaba cerrada es aquella sílaba que acaba en una consonante. También recibe el nombre de sílaba trabada.
Da igual cómo empiece, la cuestión es que termine en consonante y no en vocal, al contrario que la sílaba abierta.
Las sílabas cerradas pueden estar formadas:
- Por una vocal seguida de una consonante: EN, EL, AL UN ( o más de una consonante: INS–tru-ye, CONS-pi-ra)
- Por un diptongo seguido de una o más consonantes: HUIR, AUN–QUE
- Por una o más consonantes seguidas de una vocal y acabado todo en una o más consonantes: CAN-TAN- CEN-SAN, CONS-TAR, MÁR-TIR, BRIN-CAR
- Por una o más consonantes seguidas de un diptongo y acabado todo en una o más consonantes:, CIEN, BUEN,BIEN… CUEN-TOS, CIEN-TOS, VUES-TROS
- Por una o más consonantes seguidas de un triptongo y acabado todo en una o más consonantes: FLUIÁIS, FIÉIS, CON-FIÁIS
Como vemos, en todos estos ejemplos, la sílaba acaba con una consonante, que es lo que las define a todas como sílabas cerradas.
Veamos más ejemplos (en todos ellos, todas las sílabas son cerradas).
Ejemplos de sílaba cerrada o sílaba trabada
CÁR-CEL
TAR-ZÁN
PES-CAR
CAR–TAS
MUES-TREN
TEN-SIÓN
POR-TAL
CHIN-CHAR
TEN-TAR
AL-MAS
HOR-NOS
TIER-NOS
Para una lista más amplia de sílabas abiertas, consúltese nuestro listado de ejemplos de sílaba cerrada