Clasificación de los tipos de pronombres
Tabla de contenidos
Los pronombres personales
En primer lugar podemos mencionar los pronombres personales que son las palabras con las que nombramos a
las personas gramaticales sin emplear el sustantivo. Este tipo de pronombres lo encontramos por ejemplo en la
conjugación de los verbos y son los siguiente:
- yo
- tú
- nosotros / nosotras
- vosotros /vosotras
- ellos /ellas
También vamos a encontrar: usted y ustedes
Otros tipo de pronombres
los pronombres interrogativos
Estos son los que sirven justamente para preguntar sobre algo de lo que se está hablando. Este tipo de pronombres son por ejemplo:
- qué
- quiénes
- quién
- cuál
- cuanto
- cuántas
- cuántos
- cuáles
Los pronombres posesivos.
Esta clase de pronombres recibe el nombre de posesivos porque indican la posesión de una cosa por parte de alguna de las personas que participan o a las que se refiere la conversación. Este tipo de pronombres posesivos son:
- mío
- tuyo
- suyo
- nuestro / nuestra
- nuestros / nuestras
- vuestros /vuestras
- suyos
Pronombres demostrativos
Estos son palabras que sustituyen o determinan a los sustantivos e indicando dónde se
encuentra algo o alguien en un espacio y un tiempo en relación al hablante o al oyente y estos son:
- este / esta
- ese/ esa
- esos /esas
- Estos /estas
- aquel /aquella
- aquellos / aquellas
También existen pronombres demostrativos llamados neutros porque porque acompañan a un sustantivo
y existen solo en singular. Los neutros hacen referencia o bien a algo que no se quiere nombrar o cuyo nombre se
desconoce. Estos pronombres demostrativos neutros son: esto eso y aquello.
Por último dentro de esta clasificación vamos a encontrar los:
Pronombres indefinidos
Llamados así porque porque hacen una mención que deja sin identificar a los entes a lo que se refiere o bien se
identifican o aluden de una manera muy vaga. Estos pronombres son, por ejemplo:
- nadie
- nada
- alguien
Ahora vamos a ver dese otro punto de vista…
Otro criterio de clasificación
Pronombres enclíticos y proclíticos
Los pronombres enclíticos se caracterizan por aparecer unidos al verbo DETRÁS DE ÉL, como por ejemplo
en DÁMELO, es ME y LO son dos pronombres enclíticos que lo acompañan y aparecen unidos a él como si fueran una sola palabra.
Los pronombres proclíticos se identifican por ir antes del verbo sin formar
parte de la palabra, como por ejemplo en “ME LO DIJO”. En este caso los pronombres están del verbo y aparecen separados como palabras diferentes.
Nuevas series
En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin
Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo
Cómo podar un limonero
La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo
Bisílabas
Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.
100 ejemplos de bisílabos
Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo