Ramy, crítica y opiniones sobre la serie
Tabla de contenidos
Calidad comercial: 6
Calidad artística: 7
Valoración de los actores: 7,5
Opinión corta
Ramy es una serie que hay que calificar como comedia dramática, eso que llaman dramedia, aunque tiene más de drama que de comedia.
Algo irregular, creo que es recomendable, sobre todo, por la gran construcción de personajes y, muy en especial, del personaje protagonista, un joven musulmán estadounidense que se busca a sí mismo.
Crítica amplia
Ramy es una serie que nos habla de unos personajes que tratan de acomodarse a sus circunstancias vitales, un drama costumbrista con toques de comedia centrados en musulmanes desarraigados en USA e inspirada -según él dice- en la propia vida del actor protagonista, Ramy Youssef. Este produce la serie y dirige algunos capítulos, aunque no la escribe realmente.
Como digo, los retratos humanos son lo más conseguido de la serie, aunque su propósito es algo equívoco.
El hilo conductor de la serie es lo que el protagonista dice al final de la primera temporada cuando se autodefine así: “soy un musulmán que cumple algunas reglas y otras no y quiero ir a Egipto a encontrarme“.
La mayoría de los capítulos se enlazan mostrando la evolución del protagonista y su conflicto. Otros capítulos se apartan de esa línea y son semiautónomos, se dedican a profundizar en los miembros de la familia. Entre las dos temporadas, su madre y su hermana centran dos cada una y su padre y su tío uno cada uno. En algunos capítulos de la segunda temporada, se cede el protagonismo a mostrarnos las virtudes de un imán sufí de un centro islámico estadounidense.
Algunos comentaristas repiten lo que el propio Ramy Youssef ha afirmado respecto a la serie, que busca la equidistancia y la objetividad, pero eso es algo que no está tan claro:
- Cuando decide “buscarse a sí mismo” al final dela 1ª temporada, no se marcha a Tejas -por decir algo- sino a Egipto. Una vez allí, la juventud egipcia moderna, apartada tras la Primavera Árabe del tradicionalismo islámico, le produce rechazo y lo que le atrae es el misticismo sufí, uno de cuyos ritos se describe en un capítulo con detalle y fascinación, como una experiencia sobrenatural.
- El guion se centra en la “musulmanidad” en Estados Unidos, pero también presenta esquemáticamente al judaísmo y muy esquemáticamente al catolicismo. Iguala a las tres religiones dividiéndolas por igual en practicantes devotos (la madre de su amigo paralítico, el abuelo de su follamiga judía) y jóvenes extraviados sin valores, pero el judaísmo y, más todavía, el cristianismo aparecen descritos sin matices, como mera caricatura de alguien que los mira desde fuera con prejuicios y desconocimiento.
- Hablando se su amigo cristiano paralítico, hay una simplificación muy burda al mostrarnos en un capítulo que de pequeños en el cole todo el mundo le hacía bullying menos el protagonista y sus amigos musulmanes.
- Los varios capítulos de la 2ª temporada que en realidad están protagonizados por ese imán sufí lo retratan como una figura excepcional, cuyo equivalente sería una película sobre un santo hecha por un ferviente cristiano. Aparte del protagonista, es el personaje más desarrollado en esa temporada.
- En las vidas de sus amigos y familiares podría parecer que se nos viene a insinuar que lo que no funciona bien es por culpa de que no son buenos musulmanes. El ejemplo más claro es el de los fracasos de su “descastada” hermana con sus ligues occidentales. Pero más escalofríos produce la incertidumbre acerca de cómo debemos interpretar el capítulo dedicado a la homosexualidad secreta de su tío.
En definitiva, es una serie con personalidad, con un humor fresco aquí y allá y poderosos personajes, pero cuya intención no queda del todo clara. Debemos considerar terrible que los guionistas repetidamente pongan en boca de los personajes (sean musulmanes o no) que hay dos tipos de personas: los musulmanes y los blancos, ¡aunque quienes hablan o aquellos a quienes se refieran sean musulmanes blancos o cristianos o lo que sea negros!
En cuanto al reparto, está francamente bien, tanto el protagonista como su familia (su madre , su tío…), sus amigos o el propio imán. Los intérpretes salvan (casi) siempre incluso los capítulos más flojitos, ¡que los hay!.
-
- Título original: Ramy
- Temporadas: 2
- Año: 2019
- Duración: 30
- País: USA
- Dirección: varios
- Guion: Varios. Creadora Bridget Bedard.
- Reparto.Actores y actrices principales y secundarios:
Ramy Youssef, Mo Amer, Hiam Abbass, Amr Waked,Dave Merheje, Laith Nakli, May Calamawy, Poorna Jagannathan, Elisha Henig, Kate Gorney, Shadi Alfons, Joey Auzenne, Jean Brassard, Sophie Faulkenberry, Charmar Jeter, Faith Logan, Arash Mokhtar, Dina Shihabi, Robert Shulman, Maz Siam ,Joey Russo, Tara Westwood, Jade Elysan, Anna Konkle … - Productora: A24 / Hulu. Distribuida por Netflix y Starzplay.
- Género: Comedia dramática.
- Resumen del Argumento.
Un joven musulmán estadounidense, de origen egipcio intenta hallar su camino en la vida.
Tráiler
Nuevas series
En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin
Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo
Cómo podar un limonero
La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo
Bisílabas
Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.
100 ejemplos de bisílabos
Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo