Shameless, opinión

Shameless, opinión

Shameless, crítica y opinión de la serie

Calidad comercial:  6,5
Calidad artística: 6,5
Calidad de los actores: 7,5

Opinión corta

Shameless,  es una versión (remake) norteamericana de la serie original británica y mezcla humor negro con melodrama… El melodrama no deja de ser, a fin de cuentas, bastante amarillento y comercial, y aconsejo que le des al “pasa palante”, en especial con el de la hija mayor, Fiona… Pero como comedia de humor negro, te recomiendo que no te la pierdas, “si tienes más de 18 años”.  Humor corrosivo y provocador, heredero de la narrativa picaresca española, vía picaresca inglesa (Dickens, Defoe…).
De todas formas,  aguantar 11 temporadas quizá sea demasiado.

Crítica amplia

Diría muchísimas cosas sobre esta interesantísima serie, pero procuraré decir lo menos posible.
La diferencia con la versión británica es que busca más lo comercial a)ahondando en el melodrama y b)enseñando “muchas tetas y culos en cada capítulo”, por decirlo muy a la pata la llana.

Shameless no es una serie redonda, ni es una obra maestra, ni es una serie de culto, pero podría serlo si hubiera evitado el melodrama y se hubiera limitado al humor desvergonzado, campo en el que habría sido (y es) digna heredera de otras series británicas de humor sin corsés o de series de tipo Matrimonio con hijos, con la que tiene más en común  de lo que pueda parecer a simple vista.
Si buscas críticas de la serie, toparás de nuevo con la sinvergüencería del mundo de la crítica en los días de internet: uno dice, por ejemplo, que la acción transcurre ¡en California!, varios que “es real como la vida misma”… Obviamente no pretende ser una serie realista.. Y no puede serlo una en la que ves cosas como, por ejemplo:

  • que el protagonista oye en el bar que un vecino acaba de abandonar a su mujer, agorafóbica, corre a intentar seducirla para quedarse en su casa y gorronearle…y acaba atado a una cama y siendo sodomizado con un consolador de medio metro por la desvalida mujer abandonada, se acuesta luego con la hija de esa mujer, hija que practica fellatios a medio barrio, incluidos dos hijos del protagonista, y  que se casa luego con un motero miembro de una secta de adictos anónimos al sexo, que luego es pervertido por esa mujer agorafóbica y sadomasoquista para acabar… ¡En fin!
  • O que la pareja de amigos de la familia protagonista, tutelan, por dinero, durante una semana a una niña de 13 años.. que resulta provenir de una secta ultrarreligiosa polígama y ya ha tenido un hijo  con su esposo de 7o años… al que un noviete de un gang hará apuñalar en la cárcel y con el que se fugará tras vender un alijo de marihuana…

La familia Gallagher y su patriarca alcohólico forman un grupo de pícaros y su vida es una exposición más o menos crítica y corrosiva del mundo que les rodea, al modo que fundó la novela picaresca española y continuó la narrativa picaresca inglesa.
Pero dentro de la picaresca había diversas manifestaciones; unas más críticas y corrosivas, otra meramente morbosas y amarillentas e incluso alguna decididamente conservadora (Guzmán de Alfarache).
Tanto la versión británica como la americana tienen bastante de deseo de escandalizar al espectador, que desluce bastante la intención crítica. La procesión de desnudos que salpica todos los capítulos forma parte de ese deseo de escándalo, pero a estas alturas, no es por sí misma un elemento de crítica social, sino de amarillismo. Solo puede escandalizar al público adolescente que, como en el caso de otras series que usan ese recurso, tipo Juego de tronos, acaba siendo el público principal.

Otro aspecto fundamental de la serie es que el argumento principal está inspirado en la vida de su creador Paul Abbot, que también interviene dirigiendo algunos capítulos de la versión USA: su familia la sacó adelante su hermana mayor, él fue violado por un adulto, pasó por varias familias de acogida…
En mi opinión este aspecto es fundamental para comprender la parte de drama de la serie. No es una serie realmente popular en USA. Su audiencia en USA está en torno al millón y medio de espectadores. Para situarnos, podemos compararla con los 750.000 de Sillicon Valley…, o los 12 milllones de The Big Bang Theory… Desde el punto de vista de su popularidad es, pues, otra de esas docenas de series que intentan promocionar a toda costa en todo el mundo las productoras yanquis para vender, no es un producto de masas en USA.
Como señalan otros, creo que la mezcla de drama y comedia es lo que hace imposible que sea una serie de masas. Y pienso que esa mezcla nace de la propia biografía atormentada de su creador. A lo que podría ser una comedia genial no le hace falta esa mezcla con el melodrama. La parte dramática desequilibra y desvirtúa la idea. El drama más pesado es el de la hermana mayor, Fiona, auténtico culebrón sin sentido que nos castiga temporada tras temporada (hasta la 9ª) con su incoherencia.
Pero, en definitiva, todos los amores del tipo que sean fracasan y hasta son ridiculizados. Por ejemplo, la (al principio) encantadora pareja de amigos del bar acaba siendo una caricatura. El creador de la serie viene a decirnos que no existe el amor (romántico), como otras “pensadoras” de nuestra época. Pero para eso mejor  hubiera ido al psiquiatra que cargarse de este modo la gran comedia que ideó. Sobre esto me alargaría mucho más, pero lo dejaré ahí: el drama hunde la serie; es puro melodrama comercial, adobado de toda la homosexualidad, bisexualidd o travestismo que se quiera pero COMERCIAL y amarillista.

En cuanto a las interpretaciones, hay muchas fabulosas;  las menos interesantes, las de algunos hermanos Gallagher. Fiona es muy criticada y con razón desde diversos puntos de vista. Para mí todo se reduce a que el drama anodino que interpreta se hace todavía más insoportable porque ella como actriz no da la talla de ese personaje, más bien parece creer estar interpretando a una princesa Disney. La hermana pequeña, Debby, está mona de niña, pero de preadolescente, madre adolescente, etc, es horrorosa, hasta que en la 10ª temporada aprende a actuar. Los dos hermanos mayores se desenvuelven bien; los dos pequeños deberían haberlos cambiado en la primera temporada.

  • Título original:  Shameless
  • Temporadas: 11
  • Año: 2019
  • Duración: 50
  • País: USA
  • Dirección: varios
  • Guion: varios.
  • Actores y  actrices principales y secundarios: William H. Macy, Emmy Rossum, Ethan Cutkosky, Shanola Hampton, Justin Chatwin, Steve Howey, Emma Kenney, Jeremy Allen White, Cameron Monaghan, Joan Cusack, Laura Wiggins, Zach McGowan, Stephanie Fantauzzi,  Jane Levy, Brenden Sims, Isidora Goreshter, Mike Cochrane, Emily Bergl, Vanessa Bell Calloway, Michael Patrick McGill, Emma Greenwell, Noel Fisher, Dennis Cockrum, Danika Yarosh, Dermot Mulroney, Courteney Cox, Katey Sagal, Chloe Webb, Christian Isaiah…
  • Productora: John Wells Productions,Warner Bros. Television, Showtime Networks, distribuida por  Amazon PrimeVideo.
  • Género: Comedia de humor negro + melodrama /dramedia negra.
  • Resumen del Argumento.
    Venturas y desventuras en Chicago de los Gallagher, una desestructurada familia de pícaros redomados.

Tráiler

 

Nuevas series

En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin

Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo

Cómo podar un limonero

La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo

Bisílabas

Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.

100 ejemplos de bisílabos

 Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo