The Good Wife, crítica
Tabla de contenidos
Calidad comercial: 6’5
Calidad artística: 6
Calidad de los actores: 6’5.
Opinión corta
Serie de juicios y abogados mezclada con culebrones y más culebrones de amor y de lucha por el poder para los amantes de este tipo de series..
Lees muchas “invitaciones” a creerte que tal o cual temporada es la mejor; pero lo cierto es que la serie dura dos temporadas y media, hasta que pierde fuelle el culebrón central y todo pasa a consistir en una ridícula presentación, cada vez más disparatada, de la protagonista como “diosa del universo”.
Lo mejor de la serie está en el interés de la temática de algunos juicios.
Crítica amplia
Una de las producciones televisivas más propulsada a golpe de millones desde antes incluso de que empezara a producirse. Cuando esos millones llegan a los tristes “críticos” cinematográficos de la era de internet, se convierten en centavos… Pero aun así la adornan con todo tipo de exageraciones.
¿Qué tiene de malo y de bueno la serie ?
Lo mejor, ya lo he dicho, son los temas tratados en algunos juicios, aunque el enfoque que se les da sea muchas veces engañoso y más superficial y sensacionalista de lo que pudiera parecer a simple vista. También hay grandes actuaciones.
En cuanto a lo malo, se podría entresacar:
- Es desternillante la cantidad de veces que los “críticos” hablan de lo “elegante” (sic) que es esta serie… Y, en efecto, visten de un pijo deslumbrante. La producción (vestuario, ambientaciones, mobiliario..) es lo mejor de una serie en la que se hizo una inversión millonaria que a toda costa se tenía que recuperar empleando millones también en su propaganda…
- Lo peor es la ridícula pretensión de que es una serie feminista, cuando está hecha solo a mayor gloria de la limitadísima actriz protagonista (y productora de la serie). Son humillantes para las mujeres -entre otras muchas cosas- sus idas y venidas en cuanto a su relación con su marido, así como su modo de “progresar”.
- Meter en una coctelera, agitada por abogados ricachones e incoherentes, su poquito de antirracismo, su poquito de feminismo, de pacifismo, de personajes homosexuales, de ecologismo o cualquier otro poquito, todo ello de un modo absolutamente superficial, incoherente y truculento, empieza a ser ya una señal inequívoca -no solo en esta serie- de profundo conservadurismo y zafio amarillismo.
- La actriz protagonista, Julianna Margulies es la típica señora de mediana edad, que entrevemos bajo una buena mano de pintura, protagonista de otras series norteamericanas de profesionales: médicos, policías,etc. El problema aquí es que no transmite nada. Con frecuencia está más preocupada por no mover nada por encima de la mandíbula inferior, para no mostrar arrugas, que por expresar algo. Por ejemplo, se puede comparar su expresión cuando entra en la cárcel su marido en el primer capítulo con la que pone cuando sale una vez en libertad condicional….¡la misma!. Otras veces se dedica a hacer las muecas más desafortunadas en los momentos más inoportunos: le importa un bledo el sentido del guion.
También desde que pasa a ser productora, de un modo lastimoso pone a todos los personajes a decir lo guapa que es, lo lista que es, lo buena abogada que…. Un momento que produce de un modo especial vergüenza ajena es cuando en la 4ª o 5ª temporada hace decir a su hijo: “¡Qué suerte tengo; tengo a la vez una madre maravillosa y una persona superinteresante…”
La química entre ella y su marido el fiscal, es cero. Para los iletrados que exaltan el feminismo de la serie, el “empoderamiento” de sus mujeres, hay que repetir, que la relación con su marido a partir del final de la segunda temporada es humillante y descalificadora.
Es aconsejable escucharla doblada al castellano, porque con su voz original muchas veces es como si estuviera simplemente leyendo el guion.
A partir de la tercera temporada Julianna Margulies se convierte también en productora de la serie y eso subraya y precipita el inicio del declive de la serie. No hay actor o actriz cuyo personaje no se acabe intentando menoscabar a los ojos del espectador y que no acabe siendo puesto por debajo de la gran protagonista. Todo consiste ya en ver cómo ella sube y sube y sube, hasta un ridículo inacabable. En la 7ª temporada intentan otro camino y, ya zoombie, se ensañan con ella: mucha gente parece empujar la mano de Christine Baranski… - Entre los otros protagonistas se salva Josh Charles (hasta que le dejan , lol…). Pero el fiscal esposo de Julianna…; bueno, dicen que es actor en otras series y en algún capítulo parece esforzarse por parecerlo…
En cuanto a Christine Baranski (que luego también encabezará The good fight), es Christine Baranski y hace de Christine Baranski, lo que le basta para dar el tipo. Dios me perdone, pero su mejor papel lo hizo como madre de Leonard en The Big Bang Theory, parodiándose a sí misma.
Su personal culebrón es igualmente inverosímil e incoherente… Encabeza una línea argumental que nos deja un reguero de sonrojantes episodios de “romances” gerontológicos en la línea del decadente Clint Eastwood. Pese a que su personaje es torpedeado, en beneficio de la protagonista, desde la 3ª temporada, sus dotes interpretativas son uno de los pilares de la serie, aunque le pediríamos sobre todo que no ría, y menos a carcajadas: ¡asusta a los niños! - Los actores secundarios dan un nivel más alto, pero con muchas excepciones. Destacan Alan Cumming (lo mejor de las 7 temporadas), Rachel Brosnahan, Sarah Steele,a Michel J. Fox, Archie Panjabi, Ruth Eastman…
Eso sí, en los dos o tres últimos capítulos de la primera temporada irrumpe la maravillosa Carrie Preston, bordando un delicioso y extravagante personaje que reaparece aquí y allá en las siguientes temporadas y en The good figth: ella sola se come a cualquier indocumentado que aparezca en los 200 capítulos de las dos series, aunque sus intervenciones también acaban haciéndose repetitivas.
En los capítulos 5 y 6 de la sexta temporada, sin embargo, asistimos a lo mejor de toda la serie, un desternillante romance entre ella y ¡Kyle MacLachlan!, iniciado en algunos capítulos anteriores. El momento del beso…¡Hay que verlo, señoras y señores! Un momentazo de la historia de la televisión. Dándole la réplica a Carrie se reivindica el digno protagonista de Twins Peak, aquella patochada precursora de los timos a lo Perdidos.
En los capítulos finales de la segunda temporada aparece por primera vez Keddi Gidish, una actriz que sí hubiera dado la talla como protagonista. Ella o muchas otras. - Se trata de hacer creer a los analfabetos funcionales de la pequeña burguesía (inclúyanse aquí la mayoría de los “críticos” de cine”) que están ante un gran producto cultural y ayudarles a creerse diferentes del público de Sálvame .
Título original: The Good Wife
Año: 2009
Duración: 45 minutos
País: USA
Dirección: varios
Guion: varios
Actores y actrices principales y secundarios:
Julianna Margulies, Christine Baranski, Matt Czuchry, Archie Panjabi, Josh Charles, Alan Cumming, Chris Noth, Makenzie Vega, Graham Phillips, Mary Beth Peil, Zach Grenier, Matthew Goode, Jess Weixler, Michael J. Fox, Jerry Adler, Mike Colter, etc, etc
Productora
CBS
Género.
Serie de culebrones y abogados
Resumen del Argumento
Culebrón sobre culebrón y casos de abogados. De interés variable, pero siempre tratados superficialmente.
Esos casos se entrelazan con diversos culebrones y con un argumento o culebrón principal en cada temporada. Cada capítulo suele mezclar tres ingredientes: culebrones amorosos, culebrones de lucha por el poder.. y un caso llevado a juicio.
Nuevas series
En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin
Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo
Cómo podar un limonero
La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo
Bisílabas
Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.
100 ejemplos de bisílabos
Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo