Historias del bucle, opinión

Historias del bucle, crítica

Calidad como producto de entretenimiento: 3
Calidad artística: 5*
Calidad de los actores: 5 .

Opinión corta

Serie  de ciencia-ficción (más o menos) extremadamente aburrida. Intenta algunas reflexiones sobre la existencia humana y los sentimientos. Posiblemente la serie más leeeenta desde que la moda del formato de series lentas abusa de nuestro tiempo.
Historias del bucle no se la recomendaría a nadie en especial, la verdad. Adolescentes que  empiecen a sentir inquietudes sobre la vida…  Y hayan leído aún poco. Para muy fans  de Simon Stålenhag…

Crítica amplia

Le concedo un 5 en cuanto a calidad artística, porque tiene el indudable mérito de  intentar ser una obra de arte, pero no lo consigue ni de lejos.

Se supone que los 8 episodios de la serie intentan trasladar al cine  (televisión) el universo del artista gráfico sueco Simon Stålenhag. La verdad es que era un reto difícil y el fracaso es bastante considerable.

El Bucle ibas a ser el mejor  acelerador de partículas jamás construido y su núcleo es el Eclipse, que viene a ser algo así como el superprocesador de la serie Devs. Los restos del Bucle son el decorado de fondo que convive junto a las edificaciones rurales del pueblo y los paisajes naturales.

Como artbook, como producto gráfico el libro de Simon Stålenhag deslumbra, aunque el reconocimiento de su talento gráfico no es unánime y su talento poético-narrativo, muy discutido y discutible. Oír hablar a Stålenhag de sus influencias produce escalofríos, tal es el gazpacho que tiene en su cabeza el pretencioso dibujante/escribiente.

Su narrativa es arbitraria y superficial, pero en la serie eligen convertirla, o mejor traducirla, en puro aburrimiento. La originalidad de las imágenes de Stålenhag, pasa a ser un elemento visual muy pobre en la serie. Convertidas sus imágenes en imágenes animadas, desaniman: no hacen honor al dibujante.
No había ninguna razón para pasar ese relato gráfico al formato cine; además, era imposible.

El fondo (y e l tono) narrativo es muy discutible, juega sin profundidad con temas archisabidos y no va, en definitiva, a ningún sitio. Cae una y otra vez en lugares comunes de las “distopías” (qué asco de palabra)  más insustanciales y,  como acción o aventura de ciencia-ficción, nada de nada.

Los episodios son muy irregulares. El primer capítulo es una patada en la barriga al ya sobadísimo tema de las paradojas de los viajes en el tiempo y el tema del doble. Lo mismo pasa con las “puertas a otros mundos” o la “detención del tiempo” de otros capítulos… Se cogen con pinzas motivos ya sobadísimos de ciencia-ficción y se usan como excusa para pueriles reflexiones psicológico-existenciales.
Lo más gráfico que se puede decir es que cada capítulo da lo justo para un cortometraje de 5 minutos.  Esa es la pura verdad. Todo lo demás es abuso del espectador/televidente de pago y mucha farfolla visual sin fundamento.

Los actores son irregulares.  Algunos actúan primorosamente y otros son tan irrelevantes como el resto de cada episodio.
Algo parecido podría decirse de la fotografía, a veces lo mejor, aunque no sirva para nada sustancial nunca.

  • Título original: Tales from the Loop
  • Temporadas: 1
  • Año: 2020
  • Duración: 50
  • País: USA
  • Dirección: varios
  • Guion: Varios. Inspirados en el artbook Tales from the Loop de Simon Stålenhag.
  • Fotografía: Varios.
  • Actores y  actrices principales y secundarios: Rebecca Hall, Duncan Joiner, Daniel Zolghadri, Nicole Law,  Daniel Kang, Jillian Danford, Elektra Kilbey, River Price-Maenpaa, Jonathan Pryce, Paul Schneider, Antoinette Abbamonte, Tyler Barnhardt, Stefanie Estes, Jane Alexander, Tatiana Latreille, Christin Park, Dylan Bodner, Alec Carlos, Sean Connolly Affleck, Emjay Anthony, Erik Athavale, Liliane Chretien Keenan Lehmann, Leann Lei, James Madge, Brian Maillard, Chelsey Mark, Beverly Ndukwu, Ken Pak, Stephanie Sy. , Tony Hart, Victor J. Ho, Alessandra de Sa Pereira…
  • Productora: Amazon StudiosAmazon Prime Video, distribuidora.
  • Género:  Drama, intriga psicológica y existencial, con un vago fondo de ciencia-ficción.
  • Resumen del Argumento.
    Un imaginario proyecto científico muy ambicioso fue abandonado.  Entre sus restos viven los habitantes del pueblo donde se construyó. El argumento de cada capítulo se dedica a temas psicológico-existenciales, más o menos relacionados con temas de ciencia-ficción ya vistos muchas veces.

 

 

Nuevas series

En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin

Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo

Cómo podar un limonero

La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo

Bisílabas

Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.

100 ejemplos de bisílabos

 Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo