Las niñas, crítica y opiniones sobre la película
Tabla de contenidos
Resumen crítica:
Calidad comercial: 2
Calidad artística: 3
Valoración del reparto: 6
Crítica corta
Las niñas es (debería haber sido) un aburrido cortometraje de 15 minutos, extendido sin embargo, por aquello de las subvenciones, hasta una aburrida, plana, larguísima hora y media. Maneja sin originalidad ni criterio artístico tópicos mil veces vistos sobre el fin de la infancia y juguetea cansinamente con “técnicas” de cámara que van justamente contra el pretendido hipernaturalismo del “proyecto”.
Crítica y opinión amplia
Tras ver Las niñas, la gente sale cabreada del cine y con toda la razón. Ese guion no daba para 100 minutos ni de coña. Y cuando decimos la “gente” no nos referimos al público general, sino precisamente a aquel público que se autocomplace en considerarse “culto”. La película es un amanerado “ejercicio de estilo”, un pretensioso pero superficial producto de laboratorio de escuela de cine… Lo peor de su artificiosidad es que paradójicamente pretende ser una obra hiperrealista, o por mejor decir, hipernaturalista.
Aquí hemos topado con una peste que ha asolado nuestro arte durante los últimos 30 o 40 años. Porque sí: el hiperrealismo, el realismo sucio, el hipernaturalismo son tan viejos (y aburridos) como eso. Esa lacra que ha empobrecido salvajemente nuestra poesía y nuestra narrativa tiene en el cine también manifestaciones y esta obra es una de ellas.
Docenas de “artistas” a medio formar, legiones de escritores “que solo leen en inglés”, pero que no han leído a los clásicos en español, escriben como pollos sin cabeza, sin tener una idea formada de lo que es o no es arte. Como en el peor Romanticismo, cualquier cosa “que les pase por la cabeza” debemos considerar que es una novela. Estos días hemos asistido a un momentazo relacionado con eso. La ilustrada Lucía Echevarría, Premio Nadal en su momento con un bodrio en esta órbita, asistió como concursante al concurso cultural Quién quiere ser millonario VIP, y por dos veces repitió muy ufana que Luces de Bohemia era un ejemplo de realismo mágico (??) DEL SIGLO XIX (!!!!)
El arte es retórica y es selección y es intensidad. Y para todo eso antes ha tenido que haber una formación. No se nace artista, ni se es porque eres hijo de un filósofo, ni porque simplemente te da la gana. Esta película carece de lo fundamental: intensidad; y carece de todos los demás requisitos de una obra de arte: profundidad y originalidad. Es un amontonamiento de escenas mil veces vistas: el descubrimiento del tabaco, del condón, del propio cuerpo, del sexo opuesto, del mundo de los adultos…
Como tantos otros hoy en día, la directora de Las niñas carece de una estética propia, su estética es aprendida: un manual de mojigaterías técnicas. De ahí que no entienda que el uso del mega primer plano, ese primer plano cabezón en el que ni se llega a caber la cabeza de las actrices entera y a veces ni la cara completa, sería en todo caso precisamente antinatural, puesto que no es así como nuestra mirada contempla nuestro entorno.. a no ser que le estemos dando un morreo a alguien, lol. Lo mismo cabe decir de los “desencuadres” de cámara con las que la “crítica” de cine tanto se autocomplace. Estas técnicas hoy tan de moda (Mr Robot o Line of duty, por ejemplo), ya se ensayaron hace muchas décadas en el cine realista y experimental y también ignoran que se volvieron a poner de moda hace más de una década, en primer lugar, en el cine y las series comerciales, de pura acción simplemente porque las innovaciones digitales han permitido una mejora sustancial en la calidad y detalle de la imagen
Lo peor de todo es que en el año 1992, donde transcurre Las niñas, se nos presenta un contexto moral como si estuvieran en los años 40. Golpe en la mismísima línea de flotación de la verosimilitud de la película. ¡Por favor! ¿Después de la liberación de los 70 y los 80? ¿En serio, Jorge? Solo podemos suponer, para disculpar esto en parte, que toda este gente pija, a lo Almodóvar, iba a colegios muy diferentes a los que iba la gente normal. Y ya es para llorar de lástima cuando la “crítica” habla de “represión franquista”… Esto…Entrañables hijos de la ESO: ‘¡Que estamos hablando de 1992! Terrorífico el aculturalismo al que este sistema educativo está conduciendo, terrorífica la incapacidad de pensamiento propio y el esclavismo de limitarse a recitar como cacatúas el pensamiento ideológico.
Vayamos ahora a otra miseria.
Las “críticas” sobre Las niñas son deplorables. Esa red de clientelismo estalla ante nuestros ojos. La mayoría, con honrosas excepciones, son alucinantemente vagas. Pero léete en especial las de periódicos aragoneses y catalanes…. ¿Da vergüenza ajena, verdad? Todo es un “Yo te crítico hoy tu peli y tú mañana mi novela”, “Comenta esto para devolver un favor”, etc. Vagas, vagas, vagas. Por favor, ¡lee algunas! No dicen absolutamente nada.
Las de periódicos son las más significativas, porque tienen que cumplir con un número determinado de palabras: ¡sudan sangre para rellenar el espacio! Hasta el ínclito Carlos Boyero (tan acertado cuando hace críticas malas a contracorriente y tan errático cuando hace críticas buenas) se hace un lío paternalista y, para más inri, la comenta en el mismo espacio que ¡Tenet!… No parece haber pasado del minuto 55, cuando la hermana mayor de una amiga se burla de las huérfanas.
-
- Título original: Las niñas
- Año: 2020
- Duración: 100
- País: España
- Dirección: Pilar Palomero
- Guion: Pilar Palomero.
- Reparto. Actores y actrices principales y secundarios:
- Andrea Fandós, Natalia de Molina, Carlota Gurpegui, Zoe Arnao, Julia Sierra, Eva Magaña, Amelia Rius, Francesca Piñón, Álvaro de Paz, Mercè Mariné, Laura Gómez-Lacueva, Leonor Bruna,
- Productora: Distribuida por Amazon Primevideo
- Género: Drama adolescente.
- Resumen del Argumento de Las niñas.
La salida de la infancia de una niña hija de madre soltera en el contexto de un colegio religioso situado en una zona rural.
TRÁILER EN ESPAÑOL DE LAS NIÑAS
Nuevas series
En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin
Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo
Cómo podar un limonero
La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo
Bisílabas
Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.
100 ejemplos de bisílabos
Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo