Nomadland, crítica y opiniones de la película
Tabla de contenidos
Resumen crítica:
Interés comercial: 2
Calidad artística: 3
Valoración del reparto: 6
Opinión corta
Nomadland es un tostonazo de algo más de hora y media que se te hace absolutamente insoportable. Un anodino amontonamiento de escenas sin ninguna sustancia artística real.
En definitiva, la cinta es un pedante bodrio carente de auténtica reflexión humana, política o social, hecho pensando en el cine y no en la vida.. Que es lo peor que se puede decir del arte y más todavía del que se autodenomina realista.
Crítica y opinión amplia
Hace décadas que un amplio sector de la narrativa norteamericana (escrita o visual) ha perdido completamente el rumbo. Pretendiendo llevar al extremo el realismo -la reproducción supuestamente fiel de la realidad- llegan al extremo totalmente opuesto: son meros ejercicios formalistas de manierismo artístico que carecen por completo de sentido fuera de las paredes de las infames “escuelas de escritura” estadounidenses. Paradójicamente, Nomadland a lo que más recuerda es al cine experimental europeo de hace 50 -60 años que tanto critican precisamente estos apóstoles norteamericanos del megasuperrealismo. Me viene a la memoria una antológica escena en la que la protagonista se baja los pantalones y resuelve ante nuestros ojos (y oídos) un apretón… Pues con eso mismo, que en esta peli es una patochada sin sentido, señoras y señores analfabetos ¡se han construido obras de arte desde el siglo XVI al XX!
La realidad del mundo es que todo se encadena en él con un sentido que deja a nuestras vidas sin sentido. La gente madruga, coge el metro, ficha, sale del trabajo, coge el metro…. Todo es una masa abrumadora de secuencias perfectamente encadenadas. Y nosotros nos quedamos fuera de esa lógica, alienados. Lo que vemos en Nomadland no tiene nada que ver con esa evidencia empírica.
Las deficiencias e incongruencias son muchas y una buena parte de ellas hay que atribuirlas a lo que ya se está instaurando como una costumbre: la falta de auténtica formación de los creadores. La recién oscarizada (aunque no mucho) obra, se vende como el retrato del fin del sueño americano…. Ese sueño siempre ha tenido outsiders, sintecho, perdedores.. y subproletariado… De eso no puede echársele la culpa a China o a Trump, lol. Pero, además, cuando se inicia este proyecto cinematográfico, USA es uno de los países con menos paro del mundo. Las grandes corporaciones clásicas ahora están acompañadas por las empresas 2.0, pero el sistema USA es el de siempre. Dentro de la falta de profundidad y verdadera reflexión sobre el mundo que nos rodea, mención aparte para ese primer cuarto de hora que es un ¿involuntario? ¡spot publicitario de Amazon!
El film arranca con el cierre de una empresa en una zona de USA; Nevada, que forma parte de los inmensos Estados Unidos vacíos, esos más de 20 estados con extensión semejante a Andalucía pero pobladas solo por entre 1 y 3 millones de habitantes. Sencillamente porque son territorios inhóspitos con limitadísimas posibilidades económicas fuera de algunos latifundios agro-ganaderos. Lo que pasa en uno de esos territorios no refleja, pues, la realidad global del país.
Otro tipo de incongruencias que muestra la falsedad básica de este amanerado y superficial “realismo” de taller de cine:
- En la pantalla de un móvil la protagonista ve el vídeo de un gurú de la vida nómada…Pero su amiga se ofrece a dibujarle un mapa para que pueda llegar hasta allí.
- La protagonista es universitaria: ha sido profesora 5 años en un centro y ha dado clases particulares… Pero en el paro le dicen que no tienen nada para ella…. ¡Ni ella es capaz de coger la caravana e irse a alguna otra parte a dar clases particulares (por ejemplo).
- Todo es un amontonamiento de “cosas” que carece de la principal cualidad el arte: la intensidad que deriva de una organización presente en cada momento del conjunto: aquí meto un veterano de Vietnam con síndrome postraumático, aquí alguien que ha perdido a sus dos progenitores por cáncer, aquí alguien a quien le quedan meses de vida, ahora me acuerdo de mi marido, de mi hermana…
Nomadland es también una historia sobre la tercera edad. Son gente del baby boom, la generación que mejores pensiones ha conseguido, pero que por razones que no se analizan, se ha quedado con la pensión mínima.
También aparece, sin analizar, por supuesto, el verdadero origen de gran parte de los males de USA: el desarraigo familiar cuyo causa está en el sistema educativo-laboral. El sistema educativo se ideó desde el principio como un modo de vertebrar y unificar al país.. A cambio de destrozar las familias. En el país donde se inventó la plaga contemporánea de la hiperactividad (esos niños que desde que tienen incluso meses viven apartados de sus padres gran parte del día), en muchos casos, los hijos son eso que se tiene hasta los 18 años. Luego van a la universidad y luego aceptan una oferta de trabajo en cualquier sitio No es casualidad que muchos de esos asesinos múltiples tan típicos de USA sean precisamente desarraigados.
- Título original: Nomadland
- Año: 2020
- Duración: 107
- País: Estados Unidos
- Dirección: Chloé Zhao.
- Guion: Chloé Zhao.
- Reparto. Actores y actrices principales y secundarios:
- Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie
- Productora: Varios. Distribuida por Walt Disney Picturesdeo
- Género: Drama.
- Resumen del Argumento.
Una mujer en su sesentena se ve fuera del mercado laboral e intenta llevar una nueva vida viviendo en una caravana.
TRÁILER DE Nomadland
Nuevas series
En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin
Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo
Cómo podar un limonero
La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo
Bisílabas
Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.
100 ejemplos de bisílabos
Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo