El hombre invisible,  opinión

El hombre invisible, opinión

El hombre invisible,  crítica y opiniones sobre la película

Calidad comercial:  5
Calidad artística: 3,5
Valoración del reparto: 5

Opinión corta

El hombre invisible (2020) es una película que se merece un espóiler en toda regla: no es una película de fantasía/ ciencia ficción. Es una tomadura de pelo  con todas las letras al espectador, alejada del argumento original de la novela de H.G. Wells y de la película clásica: es un thriller en el que han convertido la historia clásica en un bochornoso telefilm de sobremesa sobre un acosador.

Crítica amplia

La falta de escrúpulos abarca desde el director y guionista de la plícula, Leigh Whannell, a todo el equipo, porque se han paseado por los estudios de televisión de todo el mundo y han dado ruedas de prensa promocionales en los cinco continentes ocultando en todo momento la verdadera naturaleza del engaño.

El hombre invisible (2020) no es nada de lo que el público pueda esperar bajo ese título. No es una película de ciencia ficción, el papel de los efectos especiales es irrelevante y, además, son mediocres. Lo que te ofrecen, tras pagar una entrada esperando una reedición de la mítica película de ciencia ficción fantástica, es un telefilm de sobremesa de suspense y terror que gira única y exclusivamente en torno al acoso sexual.

La desvergüenza por parte de quienes han perpetrado este alevoso insulto al espectador y la indignación de los espectadores y amantes del género es tal que algunos desvelan en los foros quién es al final el auténtico acosador. Aquí evitaremos hacerlo, más que nada por la vergüenza ajena que nos produce ese lastimoso  giro de guion final que acaba de retratar a la película como un bodrio sin escrúpulos.

La sirvengüencería, como es habitual, continúa con los “críticos de cine habituales”, los paniaguados de las productoras que intentan distraernos del timo al que hemos sido sometidos desviando nuestra atención a las cualidades que tiene El hombre invisible (2020) como obra de terror, como ejemplo de las relaciones tóxicas y el #metoo... ¡A otro perro con ese hueso, desvergonzados! Cuando ha pasado media hora de película y empiezas a comprender de qué va realmente, te sientes estafado.

Con un presupuesto muy justito en producción, en efectos especiales ¡y en actores!, lo único que se puede salvar de esta película es la escena inicial de la huida de la mansión -que nos despierta falsas esperanzas- y la actuación de Elisabeth Moss, aunque solo por el hecho de que ella sola lleva el peso de toda la película, no porque esté como para encima darle un Óscar.

Una mediocre, truculenta y bochornosa  película que, si duda, en el futuro servirá para  juzgar a toda una época.

  • Título original: The Invisible Man.
  • Año: 2020.
  • Duración: 120.
  • País: Estados Unidos y Australia.
  • Dirección:  Leigh Whannell.
  • Guion: Leigh Whannell.
  • Reparto. Actores y  actrices principales y secundarios:
    Elisabeth Moss, Storm Reid, Harriet Dyer, Aldis Hodge, Oliver Jackson-Cohen,  Renee Lim, Brian Meegan, Nick Kici, Vivienne Greer, Zara Michales, Michael Dorman, Nash Edgerton, Anthony Brandon ,Benedict Hardie, Nicholas Hope, Cleave Williams, Cardwell Lynch, Sam Smith …
  • Productora: Universal Pictures, Blumhouse Productions, Dark Universe, Goal Post Film .
  • Género: Terror, suspense.
  • Resumen del Argumento.
    No se sabe a cuento de qué,  la novela de H.G. Wells se ha convertido en este truculento producto en una historia sobre un acosador.

EL HOMBRE INVISIBLE (2020), TRÁILER EN ESPAÑOL

Nuevas series

En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin

Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo

Cómo podar un limonero

La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo

Bisílabas

Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.

100 ejemplos de bisílabos

 Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo