Crítica de El visitante

Crítica de El visitante

 El visitante,  crítica y opinión de la serie

Resumen de la crítica:

Calidad comercial: 4,5
Calidad artística:
Valoración del reparto: 6

Opinión corta

 El visitante es una serie basada en una novela de Stephen King. Solo oír eso a unos les entusiasma y a otros les  repele… A todos hay que decirles que es excesivamente lenta para lo poco que al final ofrece. Y los fans, que sepan que sustos  no es  que haya muchos. Un aburrido, inverosímil y truculento producto para muy fans del novelista. Para todos los demás, en mi opinión, un soberano aburrimiento.

Crítica y opinión amplia

Estamos, una vez más, ante una serie  que, como ha señalado la crítica, en parte intenta seguir la estela de  The Killing, la buena, la norteamericana, a la que tantísimo le debe también la primera temporada de True Detective, no en vano  Nic Pizzolatto fue guionista de algunos capítulos de The killing y “copió” todo lo que pudo  de todo lo bueno que tenía.

En El visitante también se ha intentado emular el papel que la música tenía en The killing, pero el resultado es a veces hasta desagradable y, en conjunto, no le llega ni a la suela de los zapatos. Igualmente se ha intentado envolver la historia con el paisaje haciendo un uso intensivo de las cámaras de drones, tal como también copiara True Detective… Pero nada es bastante para que el resultado acabe siendo plomizo sin remedio.

La fotografía está más cerca de la serie de Nic Pizzolatto, pero  resulta “rara”…  Como todo: de nada sirven los recursos formales si no están ligados de verdad, fundidos, con una sólida base de contenido.

El guionista es Richard Price, autor de The Night Of‘, serie más que notable, pero  de poco éxito por lo que lamentablemente no fue renovada y nos hemos quedado sin el final de tan estupenda propuesta…. Aquí, simplemente resbala  sobre una más de esas nonadas que escribe King. Era imposible hacer de esto una propuesta televisiva interesante cuando, además, todo se alarga a unos inconcebible 10 capítulos.

La trama, aunque lentísima, en los dos primeros capítulos parece que va a ser policíaca, pero luego gira a sobrenatural (y sigue siendo lentísima) y ahí ya la gente se lanza por la borda del barco en masa.

El reparto no está mal, defiende bien el producto. Jason Bateman, en su breve participación al principio del argumento está como siembre indeciso, pero tal vez mejor que casi siempre.

El protagonista masculino no me entusiasma.  Se le nota demasiado su deseo de “actuar” y su actuación más que matices tiene bandazos, aunque en su honor hay que decir que el argumento lo arrastra en parte a ello. Su mujer en cambio ofrece una actuación bastante natural y convincente que mejora, en la medida de lo posible el guion. La otra “investigadora”, Holly Gibney  también hace todo lo que puede y casi todos los otros personajes principales y secundarios aportan también una buena dosis de convicción, pero es que ¡más no se puede hacer partiendo del relato que da pie a la serie!

  • Título original: The outsider
  • Año: 2020
  • Duración: 50
  • País: Estados Unidos
  • Dirección:  Varios
  • Guion: Varios.
  • Reparto. Actores y  actrices principales y secundarios:
    Ben Mendelsohn, Cynthia Erivo, Jason Bateman, Dayna Beilenson, Hettienne Park, Bill Camp, Mare Winningham, Paddy Considine, Julianne Nicholson, Yul Vazquez, Michael H. Cole, Marc Fajardo,Jeremy Bobb, Marc Menchaca, Frank Deal,Michael Esper, Claire Bronson,  Margo Moorer, Scarlett Blum, Sir Brodie, Mike Whaley, Steve Witting, Oscar Torres, Athena Akers,Jason Graham, Prince Hammond Guilherme Apollonio, Quinn Bozza, Matthew Carter, Derek Cecil, Regina Ting Chen, Dani Deetté, Mike Dunston, José Alfredo Fernandez, Philip Fornah, Andrea Frankle, Susan Gallagher…
  • Productora:    Distribuida por HBO.
  • Género: DSuspense, sobrenatural, ¿terror?
  • Resumen del Argumento.
    Un niño aparece horriblemente asesinado y la policía queda desconcertada porque el sospechoso parece obvio por las abrumadoras pruebas iniciales pero, en seguida, todo pasa a no ser tan evidente.

 TRÁILER EN ESPAÑOL DE LA SERIE  EL VISITANTE (THE OUTSIDER):

Crítica de It’s a sin

Bisílabas

Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.

100 ejemplos de bisílabos

 Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo

Después de su matrimonio con el millonario futbolista Gerard Piqué, hijo de millonarios y de su posterior ruptura por la infidelidad de este con Clara Chía -aparte de otras rumoreadas, con el vídeo,
SHAKIRA || BZRP Music Sessions #53, Shakira ha

Hay muchos tipos diferentes de árboles de limón, y cada uno produce un tipo único de limón. En España, los tres tipos de limonero que más frecuente es encontrar en el mercado son el eureka o 4 estaciones, el fino  (que suele venderse con la denominación comercial de primofiori, pero que es de origen español) y el verna o berna.