Crítica de El corazón del Imperio

Crítica de El corazón del Imperio

.

El corazón del Imperio,  crítica y opiniones sobre la serie

Resumen crítica:

Interés comercial: 3
Calidad artística: 4
Valoración del reparto: –

Crítica corta

El corazón del Imperio es una serie  documental dramatizada. Se alternan comentarios de expertas y expertos sobre el mundo romano, con dramatizaciones cinematográficas encarnadas por un reparto en el que destaca por su antiguo renombre Aitana Sánchez-Gijón.
Su gran virtud radica en el propósito de dar visibilidad a la participación de las mujeres en el Imperio de Roma. Por desgracia, su parte documental no sabe despertar interés y el lado cinematográfico  es tosco y aburre a las ovejas.

Crítica y opinión amplia

Santiago Posteguillo es el creador de El corazón del Imperio y participa también como co-director y co-guionista. El ganador del premio Planeta y especialista en novelas históricas ambientadas  en esta época, como la propia obra premiada en 2018, Yo Julia, es el padre de la idea.

Crítica de El corazón del ImperioLa discutida calidad de su narrativa histórica, no quita que sea un estudioso con un bagaje que aportar a un proyecto como el de esta serie distribuida a través de Movistar +.
Sin embargo, el resultado es plomizo. Estar en la órbita de Planeta -como lo está también parte del reparto y colaboradores que intervienen en la serie- seguramente facilita mucho las cosas para abrirse camino con cualquier proyecto.
Pero aquí este camino ha conducido a bien poco. La estrategia oportunista de enfocar los hechos destacando -supuestamente- la participación en ellos de la mujer da como resultado ben poca cosa.

Lo primero que se puede discutir es la elección de algunas protagonistas; lo segundo, el modo en que se presentan, en general poco ameno, y lo tercero, tenemos derecho a preguntarnos por qué no se ha elegido a otras.

Las diferentes expertas y profesoras que van proporcionando las notas documentales y el propio Santiago Posteguillo no han sido bendecidos con el ángel de hipnotizar con el carisma divulgativo; en alguna ocasión tienes la impresión de que quien habla está enfadado contigo por tu ignorancia sobre hechos tan evidentes para ellos. NO: la parte documental no despierta tu interés ni por aquella época ni por aquellos personajes.

Y la parte artística o cinematográfica, aunque bien dirigida desde el punto de vista meramente técnico  y bien  fotografiada, está pésimamente dramatizada; con lo que, en definitiva, los 50 minutos de docudrama (o algo así) se te hacen eternos. Ahí debería haber habido mucho más trabajo de guion.  Como espectáculo de cine es insulso. Además, la mezcla de comentarios de los eruditos y acción no se integran formando un único organismo dinámico, nunca encaja de manera que se suscite ninguna clase ni de tensión ni de interés.

  • Título original: El corazón del Imperio
  • Año: 2021
  • Temporadas: 1
  • Duración: 50
  • País: España
  • Dirección:  Varios
  • Guion: Varios.
  • Reparto. Actores y  actrices principales y secundarios: LAitana Sánchez-Gijón, Sandra Escacena, Erika Sanz, Alba Luna, Inti el Meskine, María Granada, Carolina Garrido, Jennifer Bucovineanu,  Joana Pastrana, Anabel Béjar, César Díaz, Pino Montes de Oca,  Mario de la Rosa,  Mauro Muñiz de Urquiza, Alfonso Delgado…
  • Productora:  Global Set, distribución, Movistar+
  • Género: Docudrama
  • Resumen del Argumento.
    Un repaso documental dramatizado  a la vida de  algunas mujeres más o menos conocidas que formaron parte de la historia del Imperio romano.

 TRÁILER EN  DE LA SERIE El corazón del Imperio:

.

Nuevas series

En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin

Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo

Cómo podar un limonero

La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo

Bisílabas

Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.

100 ejemplos de bisílabos

 Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo