Foundation, crítica y opiniones sobre la serie
Tabla de contenidos
Resumen crítica:
Interés comercial: 5
Calidad artística: 6
Valoración del reparto: 5,5
Crítica corta
La serie Foundation está libre o vagamente inspirada en la narrativa de Isaac Asimov, no se trata ni de lejos de una adaptación fiel. A los fans de la saga se sabía de antemano que nos iba a decepcionar, al resto del público les aburrirá. Pero si unos y otros aguantan hasta el episodio 6 y la consideran como un producto independiente, el resultado final del conjunto supera el aprobado.
Crítica y opinión amplia
En Foundation se ha repetido hasta la saciedad que Apple+ ha tirado la casa por la ventana. Bueno, en realidad es una producción de Skydance Television, Wild Atlantic Pictures y Latina Pictures. Se ha invertido dinero sí, pero para rendir tributo al gran hito de la ciencia ficción habría sido necesario todavía mucho más. El primer exponente de todo esto es el cásting. Además de malas y regulares, también vemos grandes interpretaciones, sí, pero el elenco de intérpretes les ha salido mucho más barato de lo que un reto semejante merecía.
Junto a grandes despliegues de efectos especiales puramente digitales (en muchas ocasiones más baratos de lo que solemos creer) también encontramos a veces escenarios pobres, decorados mejorables e incluso algún elemento de atrezo un poco risible (algunas armas de los anacreontes…).
Como ya se ha vertido mucha tinta sobre ello, no juzgaremos que la creación de Asimov se haya “racializado, feminizado y juvenizado”. Ya nos juzgará la Historia en pocas décadas. Ignoramos con qué derecho sus herederos han consentido que los protagonistas de todas sus novelas se hayan convertido en mujer-no blanca-joven. Doña Quijota y Sancha Panza montadas sobre una yegua y una burra darían para una polémica similar, pero lo que hay que juzgar es la serie que nos han brindado, no la obra original.
El punto crucial, evidentemente es que el conjunto de novelas sobre La Fundación es trepidante, electrizante… Y esta serie se aparta completamente de este molde. A partir de ahí, la decepción y hasta la ira de los fans del ciclo está más que sobradamente justificada.
A veces, más que ante una obra de ciencia ficción, la sensación es que estamos ante una muestra más de la pesada narrativa fantástica anglosajona, que no es otra cosa que la continuación del mundo aquel de las novelas de caballerías.. y con su misma escasa e infantil trascendencia ya sentenciada por los siglos de los siglos por Cervantes.
Otras veces, elementos melodramáticos y románticos son los encargados de apelmazar la relampagueante narrativa de la materia novelística original. De vez en cuando, nos cuelan alegremente conceptos técnicos y científicos completamente anacrónicos porque Asimov ni siquiera llegó a conocerlos.
Para alguien ajeno a la saga, los primeros 4 capítulos son lentos, confusos y aburridos (bueno , para cualquiera en realidad) y si se ha perdido ahí probablemente tampoco vea atractivo en su tramo final. Pero debo advertir que lo tiene. A partir de la segunda mitad del quinto y especialmente ya a partir del sexto cuanto, en especial cuando toma las riendas de la dirección Jennifer Phang (Resident Alien, The boys…) y, suponemos, los productores han reflexionado y les han echado un rapapolvo a los guionistas, Foundation consigue ajustar sus deshilachados hilos argumentales y crear una atmósfera y una tensión propias…. No, no es ni mucho menos el dinamismo de los relatos originales, pero suficiente para que, si has tenido paciencia, la serie acabe con dignidad y pueda ser calificada con más que un aprobado… Siempre, como digo, que te olvides de los originales literarios. Siempre que la consideres como un producto autónomo, como juzgarías sin pensar en Cervantes cualquier película vagamente inspirada en su obra como, por ejemplo El hombre que mató a Don Quijote.
En conclusión, ¿Foundation es aburrida? Sí, bastante y durante bastante tiempo, pero no al final. ¿Merece la pena verla? Sí, si te lo tomas con calma. ¿Merece una continuación? Sí, siempre cuando piensen en darle mucho más dinamismo. Un narrador (o unos letreros a lo Guerra de las Galaxias) no vendrían mal para impulsar mejor el paso de una era a otra de la saga. No está ni de lejos a la altura de Devs, cuyos créditos iniciales imita descaradamente, pero hay razones para pensar que una segunda temporada podría mejorar este primer ensayo.
Y la gran pregunta para los devotos: ¿es esta la serie que nos merecemos?. No, esto es algo diferente a valorar por separado. Esto es la demostración de que Fundación lo que se merece es una docena de películas de casi 3 horas cada una, a ritmo de carrera de Fórmula 1, con un reparto de primera…
- Título original: Foundation
- Año: 2021
- Duración: 45
- País: Estados Unidos
- Dirección: Varios
- Guion: Sam Esmail y varios.
- Reparto. Actores y actrices principales y secundarios: Cassian Bilton, Laura Birn,
- Jared Harris, Lee Pace,Leah Ferguson, , T’Nia Miller, Pravessh Rana, Kubbra Sait, Lou Llobell, Terrence Mann, Isaiah Joshua Chambers, Nikhil Dubey, Brian F. Mulvey, Jade Harrison, Geoffrey Cantor, Daniel MacPherson Teyarnie Galea, Nikhil Parmar, Clarke Peters, Buddy Skelton, Mido Hamada, Amy Costelloe, Johanna O’Brien, Alicia Gerrard
- Productora: Skydance Television, Wild Atlantic Pictures y Latina Pictures, distribuida por AppleTv+
- Género: Ciencia ficción
- Resumen del Argumento.
Adaptación muy sui generis de la obra de Asimov.
TRÁILER EN ESPAÑOL DE LA SERIE Foundation
- Crítica de Succession . 3ª temporada.
- Crítica de la serie Separación.
.
Nuevas series
En Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin
Si eres un fan de las series de televisión, seguro que te interesa saber qué novedades te esperan en las principales plataformas de streaming del 8 al 14 de mayo de 2023. En este post te contamos todas las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV, SkyShowtime y Filmin para que no te pierdas ninguna… Seguir leyendo
Cómo podar un limonero
La poda del limonero es una tarea importante para mantener la salud y la productividad de este árbol frutal. La poda se debe realizar al menos una vez al año, preferiblemente después de la cosecha o al final del invierno, cuando el árbol está en reposo. La poda tiene varios objetivos: eliminar las ramas secas, enfermas o dañadas, favorecer la aireación y la iluminación del follaje… Seguir leyendo
Bisílabas
Como sabemos, se llaman bisílabas a todas las palabras formadas por dos sílabas. A continuación tienes un listado de 100 de ellas.
100 ejemplos de bisílabos
Te vas a encontrar los primeros cien ejemplos en los que las sílabas están separadas por un guion para que las puedas reconocer más fácilmente a simple vista.
Después ya solo… Seguir leyendo